Tras cinco años de andadura desde la declaración otorgada por la UNESCO, la Reserva de la Biosfera de La Siberia ha contado con la posibilidad de iniciar un nuevo proceso de candidatura que permitiría la adhesión de nuevos municipios a su ámbito de actuación. Una oportunidad que trataremos de aprovechar para consolidar y reforzar los cimientos de este proyecto, que ha trabajado desde sus inicios por ofrecer una alternativa de desarrollo para nuestro territorio.
Tal y como ocurrió en la candidatura inicial, la participación ciudadana se torna esencial para orientar el trabajo de la Reserva. Es por ello que, durante las últimas semanas, se ha llevado a cabo un proceso participativo que ha permitido dar a conocer los fundamentos y líneas de trabajo que se vienen desarrollando, así como recabar opiniones y propuestas de diferentes entidades, empresas, sectores, etc. Este proceso tiene como objetivo garantizar que las decisiones relacionadas con el futuro de la Reserva respondan a las necesidades y aspiraciones de la población local.
Siguiendo esta pauta, se han venido desarrollando una serie de sesiones informativas y mesas sectoriales participativas en los tres municipios que han decidido integrarse en la Reserva -Esparragosa de Lares, Casas de Don Pedro y Baterno-.
Se han celebrado tres sesiones informativas, una en cada municipio. En ellas se transmitieron las bases de funcionamiento y gestión de la Reserva y se hizo un repaso pormenorizado de las actuaciones acometidas en los últimos cinco años, dejando un tiempo para la consulta y la reflexión al concluir las explicaciones.
Respecto a las mesas participativas, se han convocado un total de seis, y en ellas se han dado cita los principales sectores socioeconómicos que operan en el territorio.
- En Esparragosa de Lares se celebraron las mesas de Cultura y las Asociaciones, y la mesa sobre el Campo: Agricultura, Ganadería y Caza.
- En Casas de Don Pedro tuvieron lugar las mesas sobre Ecoturismo y Producción Agroalimentaria, así como Igualdad, Jóvenes y Emprendimiento.
- En Baterno se organizó una mesa dedicada a Mayores y Oportunidades.
- Además, se celebró una mesa online sobre Investigación, Conocimiento y Conservación.
Para garantizar una participación más amplia, se han elaborado formularios online dirigidos a aquellas personas que no pudieron asistir personalmente a las sesiones. De esta manera, se ha brindado la oportunidad de que todos los interesados puedan compartir sus opiniones y sugerencias, asegurando que el proceso participativo sea inclusivo y represente las diversas voces de la población.
Las actas de todas las mesas participativas se encuentran disponibles a través de los enlaces adjuntos, donde se puede consultar lo tratado en cada sesión y cómo se desarrollaron las dinámicas participativas.
La información recabada permitirá redefinir el Plan de Acción de la Reserva, documento que resulta clave para estructurar el funcionamiento de la institución en los próximos años, estableciendo las líneas de actuación y las prioridades para el desarrollo del territorio.
Resumen proceso participativo.
Tipología de sesión | Sector convocado | Objetivo | Lugar de celebración | Fecha | Nº de participantes | Enlace Acta |
INFORMATIVA | Población general | Divulgación y resolución de dudas | Esparragosa de Lares | 02-12-24 | 19 | Acta SI-1 |
Casas de Don Pedro | 03-12-24 | 12 | Acta SI-2 | |||
Baterno | 04-12-24 | 7 | Acta SI-3 | |||
PARTICIPATIVA | Cultural y asociativo | Recolección y análisis de información | Esparragosa de Lares | 02-12-24 | 14 | Acta SP-1 |
Ecoturismo y producción agroalimentaria | Casas de Don Pedro | 03-12-24 | 15 | Acta SP-2 | ||
Investigación, conocimiento y conservación | Online | 04-12-24 | 13 | Acta SP-3 | ||
Mayores y oportunidades | Baterno | 04-12-24 | 11 | Acta SP-4 | ||
Campo: agricultura, ganadería y caza | Esparragosa de Lares | 10-12-24 | 13 | Acta SP-5 | ||
Igualdad, jóvenes y emprendimiento | Casas de Don Pedro | 11-12-24 | 8 | Acta SP-6 |







