El fin de semana del 17 al 18 de junio disfrutaremos, además, de música en directo, la exposición “caravana Negra”, talleres para los más pequeños, mercado de libros y ajoblanco tamurejano fresquito.
Siberiana De raíz es la excusa perfecta para conocer la Reserva de la Biosfera de La Siberia. Puedes reservar uno de nuestros alojamientos singulares y planificar actividades durante el día contactando con cualquiera de nuestros guías y empresas de ocio locales
Anterior
Siguiente
¡No dudes en contactarnos para cualquier pregunta!
festivalsiberiana@gmail.com
Este año contamos con un autobús gratuito que, cada noche, irá de Herrera del Duque a Tamurejo para aquellos visitantes que se alojen en la localidad vecina. Inscríbete si tienes interés en utilizarlo.
PROGRAMA
JUEVES 16/06
Garbayuela
Antonio lucas + Andrés Rodríguez
Conversación sobre la experiencia de Antonio Lucas embarcado junto a los pescadores que faenan en el caladero del Gran Sol, uno de los más peligrosos del mundo. ¿Cómo se trabaja en un barco de ese tipo? ¿Cómo afectó semejante vivencia a un urbanita como él, y por qué se decidió a embarcar?
19:30 - 20:30
Taller infantil “Los abuelos de los dinosaurios”
A partir de 8 años
Divertido acercamiento al mundo de la paleontología y los fósiles en La Siberia.
Homenaje a la importancia de la naturaleza y las raíces, todas, en la obra de Joaquín Araújo, uno de los escasos autores que han mantenido viva la llama de liternatura en España durante décadas.
Beatriz Montañez pasó de ser una estrella de la televisión a refugiarse en una casa de campo aislada del mundo. Otro escritor y periodista, Antonio Lucas, va a indagar en sus razones para dar ese paso, en la experiencia de escribir en un entorno que para ella era muy desconocido, y en cómo se ha transformado su vida y su mirada social y literaria desde entonces.
¿Qué dificultades implica la expresión de la ruralidad en la literatura contemporánea? Desde la narración, la poesía, el ensayo, y Extremadura, los autores dialogan sobre su obra y la proyección que la naturaleza tiene en sus libros y lecturas.
En ‘Hijos del Carbón’, Noemí Sabugal nos acerca a un sector fundamental en España desde la perspectiva de alguien que creció bajo la influencia de las minas y asistió a la volatilización de una forma de vida históricamente muy cuestionada. ¿Por qué se ha escrito tan poco sobre una actividad tan clave? ¿Qué ha aportado su libro?
Santiago Alba Rico, uno de los filósofos imprescindibles de este país, conversará con Pilar Sampietro sobre la relación que los individuos tenemos con el entorno, subrayando la importancia del cuerpo, de nuestro contacto literalmente físico, con los ecosistemas que habitamos. Una inmersión física y espiritual para entendernos como humanos y seres vivos.
PROGRAMA
JUEVES 16/06
Garbayuela
Antonio lucas + Andrés Rodríguez
Conversación sobre la experiencia de Antonio Lucas embarcado junto a los pescadores que faenan en el caladero del Gran Sol, uno de los más peligrosos del mundo. ¿Cómo se trabaja en un barco de ese tipo? ¿Cómo afectó semejante vivencia a un urbanita como él, y por qué se decidió a embarcar?
19:30 - 20:30
Taller infantil “Los abuelos de los dinosaurios”
A partir de 8 años
Divertido acercamiento al mundo de la paleontología y los fósiles en La Siberia.
Homenaje a la importancia de la naturaleza y las raíces, todas, en la obra de Joaquín Araújo, uno de los escasos autores que han mantenido viva la llama de liternatura en España durante décadas.
Beatriz Montañez pasó de ser una estrella de la televisión a refugiarse en una casa de campo aislada del mundo. Otro escritor y periodista, Antonio Lucas, va a indagar en sus razones para dar ese paso, en la experiencia de escribir en un entorno que para ella era muy desconocido, y en cómo se ha transformado su vida y su mirada social y literaria desde entonces.
¿Qué dificultades implica la expresión de la ruralidad en la literatura contemporánea? Desde la narración, la poesía, el ensayo, y Extremadura, los autores dialogan sobre su obra y la proyección que la naturaleza tiene en sus libros y lecturas.
En ‘Hijos del Carbón’, Noemí Sabugal nos acerca a un sector fundamental en España desde la perspectiva de alguien que creció bajo la influencia de las minas y asistió a la volatilización de una forma de vida históricamente muy cuestionada. ¿Por qué se ha escrito tan poco sobre una actividad tan clave? ¿Qué ha aportado su libro?
Santiago Alba Rico, uno de los filósofos imprescindibles de este país, conversará con Pilar Sampietro sobre la relación que los individuos tenemos con el entorno, subrayando la importancia del cuerpo, de nuestro contacto literalmente físico, con los ecosistemas que habitamos. Una inmersión física y espiritual para entendernos como humanos y seres vivos.
PROGRAMA
JUEVES 16/06
Garbayuela
Antonio lucas + Andrés Rodríguez
Conversación sobre la experiencia de Antonio Lucas embarcado junto a los pescadores que faenan en el caladero del Gran Sol, uno de los más peligrosos del mundo. ¿Cómo se trabaja en un barco de ese tipo? ¿Cómo afectó semejante vivencia a un urbanita como él, y por qué se decidió a embarcar?
19:30 - 20:30
Taller infantil “Los abuelos de los dinosaurios”
A partir de 8 años
Divertido acercamiento al mundo de la paleontología y los fósiles en La Siberia.
Homenaje a la importancia de la naturaleza y las raíces, todas, en la obra de Joaquín Araújo, uno de los escasos autores que han mantenido viva la llama de liternatura en España durante décadas.
Beatriz Montañez pasó de ser una estrella de la televisión a refugiarse en una casa de campo aislada del mundo. Otro escritor y periodista, Antonio Lucas, va a indagar en sus razones para dar ese paso, en la experiencia de escribir en un entorno que para ella era muy desconocido, y en cómo se ha transformado su vida y su mirada social y literaria desde entonces.
¿Qué dificultades implica la expresión de la ruralidad en la literatura contemporánea? Desde la narración, la poesía, el ensayo, y Extremadura, los autores dialogan sobre su obra y la proyección que la naturaleza tiene en sus libros y lecturas.
En ‘Hijos del Carbón’, Noemí Sabugal nos acerca a un sector fundamental en España desde la perspectiva de alguien que creció bajo la influencia de las minas y asistió a la volatilización de una forma de vida históricamente muy cuestionada. ¿Por qué se ha escrito tan poco sobre una actividad tan clave? ¿Qué ha aportado su libro?
Santiago Alba Rico, uno de los filósofos imprescindibles de este país, conversará con Pilar Sampietro sobre la relación que los individuos tenemos con el entorno, subrayando la importancia del cuerpo, de nuestro contacto literalmente físico, con los ecosistemas que habitamos. Una inmersión física y espiritual para entendernos como humanos y seres vivos.
Suscríbete para estar al día de noticias y actividades
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información